Miembro fundadora y Directora de la Fundación para la investigación clínica familiar. Para ampliar información visite: http://www.fundacion-icf.com.ar 1999 - actual
más información
Desde hace 10 años hay un permanente intercambio de las distintas áreas en la Fundación para la Investigación Clínica Familiar. La Fundación se creó hace más de 20 años en Buenos Aires dedicándose exclusivamente al trabajo de investigación cualitativa en tres áreas. Cada área tiene un director de proyecto: a) un área en derechos humanos, a cargo del Dr. Jorge Basile; b) otra que focaliza la interfaz psico-jurídica, a cargo de la Lic. Silvia Crescini c) el área clínica familiar, vínculo fraterno a cargo de la Lic. Juana Droeven.
Ha brindado conferencias, cursos, ateneos, seminarios y participado en diferentes Congresos, Jornadas, Coloquios, Encuentros, Simposios, mesas redondas, paneles y presentaciones de libros. Encontrándose en permanente intercambio y actualización con otros profesionales.
A continuación, se mencionan las más destacadas de su itinerario:
- Convocada por el Dr. Vicente Galli Director Nacional de Salud Mental en el advenimiento de la democracia en 1983, en el Ministerio de salud Pública a cargo del Dr. Aldo Neri a formar parte del SEREVITE (Servicio de Reparación para Víctimas del Terrorismo de Estado). 1983 – 1987.
- Integrante del equipo del SEREVITE en el apoyo asistencial a escuelas (en amenazas de bombas, violencia en el seno de las instituciones), también con grupos de docentes en Sanidad Escolar. 1983 – 1987.
- Coordinadora, terapeuta y supervisora junto a la Lic. Silvia Crescini en el equipo Familias con miembros desaparecidos. 1984 – 2001.
- Primer Encuentro Internacional sobre Resiliencia de Boris Cyrulnik”, Buenos Aires, 13 y 14 de mayo 2005. La actividad fue organizada por la Fundación para la Investigación Clínica Familiar, dirigida por Juana Droeven, en conjunto con la Asociación Parisina para la investigación y trabajo con familias presidida por Elida Romano.
- Miembro Honoraria Centro de Familia y Parejas. C. E F. Y P. 1979 hasta su disolución 2003.
- Miembro Fundadora Fundación Instituto Argentino de Terapeutas Relacionales F.Y.P. 2003 – actual
- Miembro de la Asociación Sistémica de Bs. As. (ASIBA) 2003 – actual
- Miembro del Comité Asesor Nacional de la Revista Sistemas Familiares 1998 – actual, perteneciente a la Asociación Sistémica de Buenos Aires (ASIBA).
- Desde el año 1997 lleva a cabo como Directora del proyecto una investigación en el área de Terapia Familiar sobre los vínculos fraternos. Ampliar información en: DOCENCIA E INVESTIGACION
- Invitada a trabajar en el equipo de Familias, en un intercambio clínico con la Lic. Élida Romano, responsable del equipo de Terapia Familiar del Hospital Psiquiátrico de Ville-Evrard, París, Francia durante el año 2010.
- Dictado de Seminario sobre la problemática fraterna en APRTF (Asociación parisina de investigación y trabajo con las familias), Paris, Francia, 2010.
- Invitada a la "Haute Ecole Paul-Henri Spaak”, que depende de la Communauté Française de Bélgica a dictar junto a Félix Samoilovich, miembro de la institución, un seminario denominado "Questions éthiques et politiques en santé mentale", en el marco de un programa de "Travail psychosocial en santé mentale". Para trabajar con un intercambio desde distintas perspectivas, las diversidades familiares, la política, lo individual, lo social y la ética. Durante los años 2010 y 2011. DOCENCIA E INVESTIGACION
Presencia en los medios de comunicación como por ejemplo:
- Entrevistas en Radio Nacional a cargo del conductor y periodista Eduardo Anguita en el programa Carbono 14 durante el 2009.
- Entrevistas en Radio Nacional a cargo de Ana Nisenson Conductora del programa Mujeres Argentinas, Año 2007.
- Entrevistas en la Radio LA Isla a cargo de la conductora del programa Ana Nisenson, Mujeres de ojos pardos, Año 2007.
INICIO